APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE

El Área de Educación Física. Recreación y Deportes presenta su proyecto para fomentar el uso productivo del tiempo libre de los estudiantes. El cual busca promover el desarrollo integral a través de actividades físicas, deportivas y recreativas:

Problemáticas en la institución

Uso inadecuado del tiempo libre: Muchos estudiantes dedican su tiempo libre a actividades improductivas o perjudiciales.

Falta de motivación: Hay poco interés en participar en actividades extracurriculares ofrecidas por el colegio.

Abuso de tecnología: Excesivo tiempo dedicado a dispositivos móviles, redes sociales y videojuegos.

OLIMPIADAS BERBEÍSTAS,

“CUERPO, MENTE Y EMOCIONES EN ACCIÓN”

Objetivos del proyecto

1
2
3
Justificación

Desarrollo integral: El tiempo libre ofrece oportunidades para explorar intereses y desarrollar habilidades.

Bienestar físico y mental: Las actividades físicas y recreativas contribuyen a la salud y reducen el estrés.

Prevención de riesgos: Un uso adecuado del tiempo libre puede prevenir conductas perjudiciales.

Diagnóstico

Identificar necesidades e intereses de los estudiantes respecto al tiempo libre.

Diseño

Crear propuestas de actividades físicas, deportivas y recreativas atractivas.

Implementación

Ejecutar las actividades diseñadas durante el año escolar 2024.

Evaluación

Analizar el impacto de las actividades en el desarrollo de los estudiantes.

Proyecto educativo institucional

Fundamentación

Teoría del Desarrollo humano: El tiempo libre contribuye al desarrollo físico, cognitivo,emocional y social.

Teoría de la motivación: La motivación intrínseca es clave para la participación activa en actividades.

Teoría del aprendizaje experiencial: El aprendizaje es más efectivo a través de experiencias concretas y significativas.

[

[

[

Metodología

Diagnóstico: Encuestas y observación del comportamiento de los estudiantes.

Diseño: Creación de propuestas de actividades basadas en los resultados del diagnostico. (diferentes torneos en disciplinas tanto de conjunto como individuales)

Implementación: Ejecución de actividades integrando estudiantes y docentes.

Evaluación: Análisis del impacto de las actividades al finalizar el año escolar.

Recursos Necesarios

Impacto Esperado

Humanos: Estudiantes, docentes, orientadores, padres de familia y directivos.

Materiales: Encuestas, material didáctico y deportivo.

Financieros: Recursos del proyecto de inversión del Área de educación física.

Desarrollo personal: Fortalecimiento de habilidades y talentos de los estudiantes.

Bienestar social: Mejora en las relaciones interpersonales y la convivencia escolar.

Prevención: Reducción de conductas de riesgo y mejora en la salud física y mental.

Conclusiones

Desarrollo integral

El proyecto promoverá el crecimiento personal, social y emocional de los estudiantes.

Desarrollo integral

El proyecto promoverá el crecimiento personal, social y emocional de los estudiantes.

Prevención

Se reducirán las conductas de riesgo, mejorando la convivencia institucional y comunitaria.

Actividades desarrolladas

black blue and yellow textile
black blue and yellow textile